viernes, 30 de septiembre de 2016

PRÁCTICA 4: DESCOMPOSICIÓN DEL AGUA POR ELECTRÓLISIS

1.-PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA:
¿Qué evidencias se deberán obtener durante la electrólisis para afirmar que el compuesto es un compuesto o un elemento?
2.-OBJETIVO:
Observar la electrólisis del agua para determinar si es un compuesto o un elemento
3.-PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:
Si al realizar la electrólisis del agua se obtienen elementos, esto significaría que el agua es un compuesto.
Se espera que en el tubo de hidrógeno haya más volumen que en el de oxígeno.
4.- MATERIALES Y PROCEDIMIENTO:
-2 tubos de ensayo
-2 cables
-2 caimanes
-1 cristalizador
-alambre
-Pila de nueve volts
-2 caimanes 
-2 electrodos (grafito)
-Hidróxido de sodio (como electrolito)
5.- PROCEDIMIENTO:
1- Llena el cristalizador hasta la mitad de agua
2-disuelve el hidróxido de sodio en el agua

3-Crea tu sistema eléctrico siguiendo los siguientes pasos
.A la pila de nueve volts conecta dos cables con los polos positivo y negativo de la pila que al final de éstos llevarán caimanes. Y así mismo sujeta las puntillas de grafito con los caimanes
4-Introduce la puntas de grafito dentro del los dos tubos de ensayo que previamente han sido llenados con agua e invertidos dentro del vaso de precipitados(de tal forma que ambos tubos queden totalmente llenos de agua al invertirse)


6- DATOS Y OBSERVACIONES:
1- en el polo positivo (ánodo) hay más cantidad de agua
2- En el polo negativo (cátodo) hay menos cantidad de agua debido al desplazamiento que le da el gas que en este caso sería el hidrógeno
3-Existe diferencia en la cantidad de gas que se deposita en cada tubo
4- El tipo de corriente aplicada fue indirecta
5- El hidróxido de sodio funcionó como electrolito
6- el gas en el ánodo fue oxígeno y en el cátodo gue hidrógeno

7- ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN:
Se puede afirmar que los gases obtenidos en la electrólisis son los componentes del agua. La electrólisis sólo se puede obtener aplican energía eléctrica. Se concluye que agua es un compuesto. Si la corriente eléctrica hubiese sido directa, la reacción ocurriría más rápido. 












No hay comentarios.:

Publicar un comentario