miércoles, 28 de septiembre de 2016

PRÁCTICA 3: LA SÍNTESIS DEL AGUA

1.-PLANTEAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA:
Mediante la reacción química que se presentará a continuación se obtendrá hidrógeno y oxígeno para dar lugar a la creación del agua.
2.-OBJETIVO:
Observar una reacción química de síntesis.
3.-PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:
Al reaccionar entre sí el hidrógeno y el oxígeno se podrá apreciar una pequeña detonación obteniendo así propiedades distintas.
4.- MATERIALES Y PROCEDIMIENTO:
-1 matraz de Erlenmeyer de 250ml
-1 tapón monohorodado
-Cuba hidroneumática
-Envase de refresco de vidrio (coca cola de preferencia)
-Tapón para la botella
-Manguera de plástico
-Óxido de manganeso
-Agua oxigenada
-Ácido clorhídrico
-Zinc
5.- PROCEDIMIENTO:
Para la obtención de gases
1- Llena la cuba hidroneumática hasta la mitad y monta un sistema de recolección de gas utilizando la botella llena de agua (sin ninguna burbuja) colocándola de manera invertida e introduciéndole la manguera de plástico dentro de la cuba hidroneumática.


2- Coloca en el matraz de Erlenmeyer una pequeña porción de zinc y ácido clorhídrico al 50% para comenzar la reacción tapándolo con el tapón mono-horadado e introduciendo la manguera por el orificio de este. 

3- Permite que burbujeé en el agua el aire contenido en la manguera por 30 segundos y colecta el gas en la botella hasta que desplace las dos terceras partes de tu botella (para esto deberás tener marcada tu botella en tres partes iguales, así sabrás cuando obtengas los dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno).


4- Utilizando el mismo sistema de recolección de gases agrega en el matraz (ya enjuagado previamente) . agrega 30ml de agua oxigenada y una pequeña cantidad de óxido de manganeso. 
5- Lle na completamente la botella con el gas que se desprende de la reacción, saca la botella y tápala de inmediato con un tapón.

Para obtención de agua
1- Con la ayuda de un compañero; alguien deberá sostener la botella  con los gases de manera horizontal
2- Tú deberás destapar la botella rápidamente y encender los gases.
3- Así producirás la detonación de los gases.



6- DATOS Y OBSERVACIONES:
1- Al reaccionar el ácido clorhídrico con el zinc se produce un burbujeo con el que se llenara la botella de gas.
2- Al reaccionar el agua oxigenada con el catalizador (oxido de manganeso) se produce energía calorífica y así mismo un burbujeo.
3- Es importante marcar los volúmenes de 1/3 en la botella porque así sabrás cuantos volúmenes de hidrógeno o de oxigeno producirás.
4- Las evidencias de que ocurrió una reacción química al acercar la flama a la boca de la botella son que se produce la detonación y al final de esta deja pequeñas partículas de agua.
5- En el primer intento de este experimento no se produjo la detonación debido a que llene completamente de hidrógeno la botella, por esta razón es necesario delimitar los volúmenes en la botella.

7- ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN:
Una vez recolectados los dos gases dentro de la botella, el contenido es un compuesto debido a que en diferentes puntos del contenido de la botella no se encuentra la misma cantidad de hidrógeno y oxigeno por tanto concluimos que no se trata de una mezcla.
Es necesario acercar una flama para generar la reacción entre el hidrógeno y el oxigeno por que es de relevancia en este compuesto generar un cambio químico con energía calorífica.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario